AUTOIMAGEN, EMPRENDEDURISMO Y DESARROLLO LOCAL



Al aumentar el nivel de autoimagen (desde el punto de vista de la autoestima y la autoeficacia) potencia las cualidades emprendedoras de la comunidad aumenta la aparición de nuevas e innovadoras iniciativas en la misma, y se facilita la tarea de los agentes de desarrollo, favoreciendo la generación de proyectos y la formación de redes sociales. De esta manera se propicia el desarrollo local en el territorio.

Comentarios

  1. Los talleres de Un Gigante Dormido TU, trabajan sobre la autoimagen de las personas como emprendedores, rescatando ese potencial innato que tienen.Para luego entrar en el ecosistema emprendedor que lo potencie y brinde las herramientas necesarias para el desarrollo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD

KAIZEN PERSONAL

UNA ANTIGUA LEYENDA HINDU