UNA EXPERIENCIA PERSONAL “ VIVIR ES UN ASUNTO URGENTE”


Estaba esperando el momento para poder mencionar lo que me aconteció hace un par de meses, y hoy tengo la oportunidad al compartir unas reflexiones.

 El 1° de mayo pasado entre a la emergencia de COMEPA, Corporación Médica de Paysandú,  local, con una parálisis facial derecha y la falta de fuerza en el brazo del mismo lado.  luego de una serie de análisis, tomografía  y posterior resonancia quede internado, no encontraban, no se veía en las imágenes la carótida izquierda que irriga parte del cerebro.  Estuve 4 días en CTI por un ACV, provocado por la disección de la carótida en el tramo craneal. Hoy estoy agradecido a Dios, a la vida de que estoy aquí, y sin secuelas, lo que puedo considerar un milagro.

Estoy agradecido, muy agradecido a Cristina mi señora, Tadeo y Ana Clara, mis hermosos hijos, que fueron y son un gran apoyo y toda mi familia,  a los amigos y conocidos que se enteraron y desearon lo mejor y y dedicaron oraciones.  A la joven y decidida  Médica Neuróloga, Natalia Dipaoli.

Después de estar en esa situación, tengo hoy una nueva oportunidad. Por eso hoy leyendo el blog de Francesc Miralles, encontré  una nota y me pareció pertinente tomar y compartir esta publicación para despertar nuestro gigante dormido, como digo en los talleres.

“…..LOS CINCO MANDAMIENTOS PARA TENER UNA VIDA PLENA, obra de la enfermera australiana Bronnie Ware. Tras muchos años trabajando con pacientes terminales, recopiló las últimas palabras de los enfermos y muy especialmente las cosas que se arrepentían de no haber hecho. Bronnie encontró que “casi todas las personas expresan los mismos remordimientos antes de morir” y los resumió en estos cinco puntos:

1. Ojalá hubiese tenido el coraje de vivir la vida que yo quería y no la que los demás esperaban de mí.
Este es el remordimiento más común. Cuando somos conscientes de que nuestra vida se está terminando, miramos hacia atrás y vemos todos los sueños que no hemos realizado. Mucha gente no se atreve a perseguir sus sueños y muere sabiendo que ellos son los responsables de las decisiones que los impidieron.
No somos conscientes de la libertad que tenemos por el mero hecho de estar sanos. Cuando llega la enfermedad, ya es demasiado tarde.

2. Ojalá no hubiese trabajado tanto.
Este comentario me lo repitieron la mayoría de los hombres a los que asistí. Se arrepentían de no haber dedicado más tiempo a su pareja y a sus hijos cuando eran pequeños.

3. Ojalá hubiese tenido el coraje de expresar mis sentimientos.
Muchas personas esconden sus sentimientos para evitar conflictos con los demás. El resultado es que se conforman con una existencia mediocre.
No podemos controlar las reacciones de los demás. Y, aunque al principio otra persona se moleste cuando somos honestos, eso hace que una relación crezca. O que se acabe una relación que no era saludable. En ambos casos, todo el mundo sale ganando.

4.- Ojalá hubiese mantenido el contacto con mis amigos.
Muchas personas no se dan cuenta de la importancia de los amigos hasta que la muerte se acerca. Nos absorbemos tanto en nuestras rutinas que dejamos marchitarse las amistades. Olvidamos ofrecer a nuestros amigos el tiempo y el esfuerzo que merecen.
En las últimas semanas de vida, lo único que importa es el amor y las relaciones. Todo lo demás -el dinero, el éxito profesional- es absolutamente irrelevante.

5. Ojalá me hubiese permitido ser más feliz.
Desgraciadamente, este remordimiento también es muy común.
Muchas personas no se dan cuenta de que la felicidad es una opción hasta que la muerte se acerca. Muchos se han dejado arrastrar por el confort de la vida cotidiana, el miedo al cambio o a la reacción de los demás. La vida está hecha de decisiones. Y es tuya. Decide.

Estas conclusiones de Bronnie Ware me han conmovido y me han hecho reflexionar. A sus cinco "ojalás" yo añado un sexto: ojalá no tengamos que esperar al lecho de muerte para lamentar lo que no hicimos. Hagámoslo ahora….”  

Yo quisiera agregar, que ”VIVIR ES UN ASUNTO URGENTE” como lo dice el título del libro del Dr.  Mario Alonso Puig.


Enrique Montero

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD

KAIZEN PERSONAL

UNA ANTIGUA LEYENDA HINDU