Entradas

Mostrando entradas de 2011

¿QUE ES EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR?

El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción La personas, dotadas de espíritu emprendedor poseen la capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente. El espíritu emprendedor no debe confundirse con el espíritu de empresa. Este solo consiste en identificar oportunidades y reunir recursos suficientes de naturaleza variada para transformarlos en una empresa. Sin embargo el que llamamos espíritu emprendedor conlleva un aspecto mucho mas amplio de actitudes positivas. El espíritu emprendedor supone querer desarrollar capacidades de cambio, experimentar con las ideas propias y reaccionar con mayor apertura y flexibilidad. El espíritu emprendedor presenta una doble faceta. Por un lado el espíritu emprendedor supone saber lanzar nuevos proyectos con autonomía, capacidad de asumir riesgos, con responsabilidad, con intuición con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver los problemas...

UN TALLER PARA DESPERTAR EL GIGANTE DORMIDO QUE HAY EN TI

Antecedentes: Basado en una serie de seminarios, apuntes y anécdotas que en principio estuvieron en talleres realizados para diversos públicos que van desde integrantes de cooperativas sociales, jóvenes estudiantes, emprendedores y desempleados. La síntesis se dio con la vivencia en el centro Golda Meir Monte Carmel, de allí surgió este taller que con aportaciones multidisciplinarías se concreto en 7 temas que consideramos medulares para el desarrollo personal. Este taller tiene como centro, desarrollar el capital más valioso que tiene un país, y ese es su Capital Humano. Partimos de la creencia que cada individuo tiene un potencial por desarrollar y es necesario dar las oportunidad de desarrollar al máximo ese potencial, especialmente los jóvenes. Hacemos anclaje en el desarrollo de los conceptos de auto eficacia desarrollados en la psicología cognitiva por Albert Bandura, como de otros autores y aportes de personas destacadas en diferentes disciplinas, pautando de esta manera la...

EXPERIENCIA NACIDA EN ISRAEL

Un Gigante Dormido TU, es una experiencia para desarrollar las capacidades y el potencial que cada uno posee para emprender, y despertar el gigante dormido que hay en ti. Este programa es ejecutado por el CIE – CTC Paysandú - Uruguay y nació de la experiencia realizada en Israel organizado por la YBAT y el MASHAV en el centro Golda Meir Monte Carmel.

OBJETIVO DE LOS TALLERES

Imagen
Objetivo: Sacudir el espíritu emprendedor y despertar el gigante dormido. Despertar el interés y la curiosidad de los participante y crear una serie de inquietudes respecto a lo que podemos lograr, conociendo y administrando nuestro potencial y las posibilidades de cada uno. Es una instancia de motivación así como un disparador de otras instancias de formación y profundización en los diferentes tópicos planteados. Dirigido a: Grupos que necesiten motivación para emprender en su vida personal o como grupos tanto de jóvenes como de adultos. Materiales: Los participantes reciben un resumen de la charla y bibliografía sugerida Metodología: La metodología es vivencial, con dinámicas grupales. Es una instancia amena, dinámica y participativa. A cargo de: Enrique Montero

ANTECEDENTES DE UN GIGANTE DORMIDO TU

Imagen
Antecedentes: Basado en una serie de seminarios, apuntes y anécdotas que en principio estuvieron en talleres realizados para diversos públicos que van desde integrantes de cooperativas sociales, jóvenes estudiantes, emprendedores y desempleados. La síntesis se dio con la vivencia en el centro Golda Meir Monte Carmel, de allí surgió este taller que con aportaciones multidisciplinarías se concreto en 7 temas que consideramos medulares para el desarrollo personal. Este taller tiene como centro, desarrollar el capital más valioso que tiene un país, y ese es su Capital Humano. Partimos de la creencia que cada individuo tiene un potencial por desarrollar y es necesario dar las oportunidad de desarrollar al máximo ese potencial, especialmente los jóvenes. Hacemos anclaje en el desarrollo de los conceptos de auto eficacia desarrollados en la psicología cognitiva por Albert Bandura, como de otros autores y aportes de personas destacadas en diferentes disciplinas, pautando de esta manera la mira...